Te Llevo Para Que Me Lleves
ECOLOGICA II
La atmósfera recibe miles de toneladas de substancias peligrosas provenientes de automotores. industrias, centrales eléctricas y térmicas.
Ver ECOLOGICA
Fotografía:
Gaby Herbstein
Escrito por EugeniaA. | 10:58:00 p. m. |
| contacto |
LOS MECANISMOS DE LA BISEXUALIDAD
Algunos quieren saber cómo se sentirían con alguien de su mismo sexo, otros tienen relaciones de a tres.También están los que dicen que no aman a hombres o mujeres sino a personas.

El ser humano básicamente es bisexual, luego en el proceso de gestación del feto, se atrofia uno de los dos aspectos de la sexualidad -explica el Licenciado en Psicología Rubén Ramírez de la Fundación CIAP-, esto es lo que da lugar al nacimiento del varón o la nena, o sea que en términos constitutivos el ser humano es bisexual.
Sin embargo, no se es bisexual por una definición genética. Por lo menos aún no está comprobado, se puede hablar de causas pero de tipo emocional. Tampoco se puede decir que se da por influencia del ámbito familiar, que en la heterosexualidad y en la homosexualidad sí tiene un peso importante.
Tanto en el hombre como en la mujer hay aspectos masculinos y femeninos, en última instancia el bisexual esta satisfaciendo a ambos. En cierto sentido para ejercer una sola sexualidad hay que reprimir la otra. Para ser heterosexual los aspectos homosexuales tienen que quedar reprimidos. El bisexual es como que les abre la puerta y en lugar de cohibirlos los incluye entonces satisface los dos aspectos.
Si un hombre tiene relaciones con otro hombre está satisfaciendo un placer de tipo narcisista. Porque el otro es como él y, en última instancia, esto puede apuntar a un encuentro con una figura paterna sustituta.
En el caso de las mujeres, la relación con alguien de su propio sexo apuntaría a un reencuentro con la figura materna. Siempre en última instancia están estas figuras originales.
En un vínculo bisexual no aparece la represión como para que impida la relación, tampoco aparece la angustia, en el acto en sí. Lo que habitualmente ocurre es que existe el deseo de tener una relación bisexual en triangularidad, se da una inquietud previa por saber cómo se sentirá con la persona del mismo sexo, porque hasta ahora era heterosexual y lo que va a satisfacer entonces es su aspecto homosexual.
A veces ocurre que las parejas introducen un tercero a la relación. Una cosa es ejercer la bisexualidad con ambos sexos pero por separado y otra en un triángulo que se enriquece a través de una escena primaria. La diferencia entre un caso y el otro es que hay una fantasía que es universal, porque tiene que ver con el origen de la vida que es el deseo de ver la relación sexual de los padres. No hay chico o chica que no haya sentido deseos siendo chiquitos de espiar, ver la relación de ellos, por una cuestión erótica pero también porque es en esa escena primaria donde se origina la vida; todos nacemos de esa escena. Entonces cuando la bisexualidad se ejerce así entre tres, en cierto sentido, se es espectador de esa escena primaria.
¿Qué pasa con el amor en estos triángulos?. Si la persona se enamora de los dos, en términos emocionales este amor podría funcionar con ambos en forma paralela, porque son amores diferentes.
Por ejemplo, el amor entre mujeres tiene que ver con lo femenino, con lo maternal. El amor hacia el hombre es de otro tipo, y habrá que ver qué intensidad puede alcanzar cada uno de los sentimientos porque si uno de ellos es más intenso puede llegar a anular al otro, aunque hay casos en que se mantienen los dos a través del tiempo. Si, por ejemplo, el amor que un hombre siente por otro hombre es tan intenso que decide decirle a su mujer, te dejo porque me voy con él, en realidad, en los términos del amor poco va a poder hacer esta mujer para que no se vaya porque el amor se siente.
Fotografía:
Stéphane Coutelle
Escrito por EugeniaA. | 1:09:00 a. m. |
| contacto |
AMORES PLATONICOS
Fantasias Animadas
Las fantasías románticas empiezan a rondar por las cabezas de hombres y mujeres desde chicos. Sin embargo, ya de adultos juegan un papel importante en la renovación de la pasión y la aceptación de la imaginación como fuente de erotismo.
Soñar no tiene nada de malo pero, en algunos casos, puede terminar siendo algo frustrante. En general, son situaciones irreales y sus protagonistas personajes famosos. Pero otras mujeres se interesan por su jefe o un compañero de trabajo y, en realidad, lo que buscan es que esa persona les preste atención para comprobar que pueden atraer a otro hombre, además de su pareja. Esto las hace sentirse más bellas y seductoras y levanta, considerablemente, su autoestima. Si la situación se prolonga y se transforma en enamoramiento "platónico", posiblemente se haga la pregunta del millón:
¿Está bien soñar con otro hombre estando casada o en pareja?
Ante todo, es bueno reconocer que todas las personas tienen fantasías. Son parte de lo inconsciente (y de lo consciente también) y por eso no debemos asombrarnos cuando sentimos que nos pasan cosas y a la vez no nos pasa nada. ¿Por qué? Porque todo permanece en el terreno de la imaginación, allí nace y en ese lugar queda.
Lo importante es recordar que nunca hay que comparar al ideal con el real. El hombre real es el que tenemos y al que elegimos. Es de carne y hueso, con innumerables defectos que, a veces, llegan a colmar nuestra paciencia; mientras que el otro, el de la ficción, es bárbaro: siempre lo vemos en excelente estado y desconocemos sus lados oscuros. (*)El hombre de nuestros sueños es, básicamente, inalcanzable(*) y difícilmente comprobemos alguna vez si ronca por la noche o le molesta salir con nuestras amigas.
El problema aparece cuando idealizamos desmesuradamente al desconocido y creemos ver sólo defectos en nuestra pareja.
Lo mejor es entender las lógicas diferencias que existen entre ellos y no darle al tema más trascendencia de la que tiene en realidad.
(*)
Me alegraron la vida... y eso que no es platónico ¬_¬
Escrito por EugeniaA. | 1:32:00 a. m. |
| contacto |
EN EL SUBTE

Viajando en subte, una de las primeras veces en Buenos Aires...
En uno de esos viajes, jamás me voy a olvidar a una Mamá y a su bebé, él de unos 3 años de edad, con una cabeza bastante grande y rubia, y con los ojitos llenos de lágrimas, ojitos con signo de haber estado llorando con sentimiento, de susto, de no querer más. Esa carita me conmovió enormemente. Lo primero que pensé es que quizá su madre lo había diciplinado y me quedé allí mirandoló con pena...
Los vagones comenzaron su recorrido, después de un largo trecho, estaba por llegar a una estación, no recuerdo cual pero puedo decir que abordé en Once, empezó frenar. El bebé comenzó a llorar sin control, ¡lo asustaba el ruido ensoredecedor de la máquina! y lloraba inconsolablemente, pobrecito, agachaba la cabeza y seguía llorando muy asustado. Su Mamá, en vano, intentaba atenuar la pena cubriendolé los oidos con su propias manos, pero era como si nada, el terrible estruendo lo aterrorizaba y no había remedio, no pude dejar de mirarlo con tristeza y de decir por dentro "Pobrecito, mi amor".
En cada estación él seguía sufriendo ese ruido infernal a pura lágrima, y en cada estación me seguía partiendo el corazón.
Foto: David/Jeremy | unglued.org
Escrito por EugeniaA. | 11:39:00 p. m. |
| contacto |